Fuente: CNN
Los ganadores en el carril tecnológico son Taiwán y Corea
Algunos mercados asiáticos han conseguido convertir la tensión comercial en oportunidad, al menos por ahora. Taiwán, con su fuerte dependencia de las exportaciones de alta tecnología, ha sido uno de los mercados más rentables de la región. Su mercado bursátil se disparó más de un 13% en mayo, gracias al repunte de la demanda mundial de semiconductores e infraestructuras de inteligencia artificial. Las empresas taiwanesas experimentaron un aumento de los pedidos de exportación, especialmente en electrónica, apoyadas por la demanda temprana de clientes globales que se preparan para posibles interrupciones.
Corea del Sur también disfrutó de fuertes ganancias en renta variable, con su índice KOSPI subiendo más de un 5%. El fortalecimiento del won coreano y el optimismo en torno a los estímulos económicos previos a las elecciones contribuyeron al optimismo. Sin embargo, bajo la superficie, hay signos de problemas. Los últimos datos muestran que la producción industrial cayó por primera vez en meses en mayo, y el banco central recortó su previsión de crecimiento, culpando a la débil demanda interna y el impacto persistente de los aranceles de EE.UU. sobre las exportaciones.
Suerte dispar en el Sudeste Asiático
En el sudeste asiático, el comportamiento de los mercados ha variado mucho. Vietnam e Indonesia fueron algunos de los pocos puntos brillantes. El mercado bursátil vietnamita subió casi un 9%, recuperándose de una fuerte caída en abril, gracias a las negociaciones en curso con Estados Unidos para reducir los aranceles recíprocos, que ofrecían esperanzas. El mercado de Indonesia también repuntó, gracias a los recortes de los tipos de interés por parte del banco central destinados a impulsar el consumo y la inversión.
En el resto de la región, el ambiente era más cauteloso. El índice bursátil tailandés cayó más de un 4% ante la preocupación de los inversores por la atonía del gasto público y la debilidad de la confianza de los consumidores. Malasia también sufrió, a pesar de las buenas cifras de exportación. Los inversores estaban preocupados por el aumento de la inflación y el impacto a largo plazo de la fragmentación del comercio mundial. Singapur, que suele considerarse un refugio seguro en la región, sólo registró modestas ganancias ante el riesgo de entrar en una recesión técnica.
Equilibrio en China
China, que sigue siendo el gigante económico de la región, se encuentra en una posición complicada. La reducción temporal de los aranceles acordada con Estados Unidos fue bien recibida, pero los problemas estructurales internos siguen pesando. El gobierno introdujo otra ronda de flexibilización de la política, recortando los tipos de interés clave y los requisitos de reserva para estimular el crecimiento. Pero con el sector inmobiliario en tensión y el consumo interno aún bajo, la eficacia de estas medidas sigue sin estar clara.
Dicho esto, el sentimiento del mercado chino ha mejorado modestamente. El mercado bursátil registró ligeras ganancias, y las autoridades están centradas en restablecer la confianza de los inversores mediante palancas fiscales y monetarias. Aun así, persiste la preocupación de que si las tensiones comerciales vuelven a estallar, la ya frágil recuperación de China podría descarrilar.
La incertidumbre es la única certeza
Lo que venga después para Asia depende en gran medida de la trayectoria de la política comercial de Estados Unidos. Si bien la administración del presidente Trump ha atenuado momentáneamente su postura agresiva, no hay garantía de que esto dure. Cualquier nueva sacudida arancelaria o cambio brusco de política podría extenderse por las cadenas de suministro mundiales, especialmente en Asia, donde el crecimiento impulsado por las exportaciones sigue siendo crucial para muchas economías.
Además, las debilidades estructurales persistentes, como la excesiva dependencia de unos pocos sectores, la vulnerabilidad de las divisas y los retos políticos internos, hacen que incluso los países que actualmente funcionan bien puedan verse expuestos.