Volver al blog

Vuelve la volatilidad: acostúmbrese

Vuelve la volatilidad: acostúmbrese

alp spx

Fuente: Yahoo Finanzas

Los aranceles y el regreso de las ondas expansivas políticas

La reciente decisión del expresidente Trump de reintroducir fuertes aranceles, algunos de hasta el 125% sobre los productos chinos, provocó la agitación de los mercados financieros mundiales. El anuncio se produjo de forma inesperada, reviviendo preocupaciones que recuerdan a la guerra comercial entre Estados Unidos y China de 2018-2019. A pesar de la afirmación de Trump de que "sabe qué demonios está haciendo", los mercados interpretaron la repentina escalada como una señal de imprevisibilidad política.

Casi inmediatamente después del anuncio del 2 de abril, los mercados de renta variable de todo el mundo reaccionaron negativamente. El Nasdaq Composite cayó casi un 6% y sufrió la mayor pérdida diaria de puntos de la historia. El S&P 500 y el Dow Jones también sufrieron descensos de varios puntos porcentuales. Los sectores más sensibles al riesgo, como el tecnológico y el manufacturero, fueron los más afectados, pero el temor se extendió ampliamente, impulsando al alza los activos refugio, como los bonos del Tesoro de EE.UU. y el oro.*

Sin embargo, esto no fue el final de la caída del mercado. En sólo cuatro días de cotización, el S&P 500 perdió un 15% de su valor, cayendo por debajo del umbral psicológico de los 5.000 puntos. El Nasdaq, de gran peso tecnológico, cayó un 17%, y otros índices mundiales siguieron su ejemplo.

alp vix

Fuente: Yahoo Finanzas

La volatilidad se dispara en medio de la incertidumbre

El medidor de miedo del mercado, el índice de volatilidad CBOE (VIX), que mide la volatilidad esperada a corto plazo en el S&P 500, se disparó en respuesta. Desde niveles relativamente tranquilos cercanos a 14-15 en marzo, el VIX se disparó por encima de la marca de 50 puntos, niveles vistos por última vez al comienzo de la pandemia. Este salto se produjo tras el anuncio de aranceles de Trump y reflejó la prisa de los inversores por cubrirse frente a nuevas pérdidas. El índice ha oscilado salvajemente desde entonces, reflejando una inestabilidad cada vez mayor.

Interesantemente, este repunte no fue sólo por los aranceles. Se trataba de la naturaleza impredecible de la formulación de políticas de Trump. Sus movimientos caóticos y económicamente incoherentes han estado inquietando a los inversores desde su toma de posesión en enero.

Temporal alivio para los mercados

Siete días después del anuncio inicial, el 9 de abril, Trump mostró otra incoherencia. La Casa Blanca dio marcha atrás parcialmente al anunciar un aplazamiento de 90 días en la mayoría de los aranceles, lo que provocó un breve repunte en los mercados globales.

Tras ese anuncio, las bolsas estadounidenses se dispararon, protagonizando uno de los repuntes más espectaculares de la historia. El S&P 500 subió un 9,6%, lo que supuso su mejor rendimiento en un solo día desde 2008 y la tercera mayor subida desde la década de 1930. El Nasdaq Composite subió un 12,2%, su mayor subida desde 2001 y la segunda mayor de la historia. Mientras tanto, el Dow Jones subió un 7,8%, alcanzando también un día histórico en todos los índices principales.*

Sin embargo, para el 10 de abril, se aclaró que los aranceles sectoriales, como los de los productos farmacéuticos, seguirían en vigor. Las acciones del sector farmacéutico se desplomaron casi un 7% en un solo día, lo que subraya la rapidez con que los mercados responden a las incoherencias de la política comercial. Los mercados de renta variable más amplios también reanudaron su caída en medio de los persistentes temores arancelarios.*

Un patrón de política impulsada por la volatilidad

Esto no es nada nuevo. Durante el primer mandato de Trump, los mercados se familiarizaron con la volatilidad "impulsada por los tuits", unos bruscos vaivenes desencadenados por declaraciones políticas. Lo que es diferente ahora es la escala y la concentración de poder. Sin fuertes controles institucionales, las decisiones económicas de Trump tienen ahora un efecto más agudo e inmediato en los flujos financieros mundiales.

Para los inversores, el mensaje es claro: la volatilidad ha vuelto y también la necesidad de una sólida gestión del riesgo. Las estrategias de cobertura mediante derivados del VIX o la rotación hacia sectores defensivos están ganando popularidad. Y lo que es más importante, hay una demanda renovada de oro, bonos y coberturas de mercados emergentes como protección frente a las actuales perturbaciones políticas.

 

* Las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.